A comienzos del siglo XX se desarrollaron diferentes "sociedades", que tenían distintos objetivos, algunas permanecieron a lo largo del tiempo y otras duraron poco. De 1935 hay un informe sobre las sociedades domiciliadas en San Juan del Puerto; según el orden de antigüedad en ese año existían las siguientes: en 1914 se creó el "Sindicato de Labradores" (guardería de fincas rústicas) y "Conferencia San Vicente de Paul" (dedicada a socorros a pobres y enfermos); al año siguiente se fundó "La Improvisada" (socorros mutuos) y el "Círculo Mercantil Agrícola" (recreo). El año posterior se erigió el "Centro Benéfico Obrero" (recreo y beneficencia). En 1917 se estableció "La Agricultura" (socorros mutuos). Durante el periodo republicano tuvieron sus orígenes, en concreto en 1933, "Acción Popular" (defensa de la religión) y la "Sociedad Económica El Obrero" (comestibles) y en 1934 "La Defensa" (defensa de los trabajadores).
Todas estas sociedades tenían que estar inscritas oficialmente en un registro, tener sus respectivas juntas directivas y su propio reglamento. En las siguientes líneas vamos a desarrollar el reglamento de una de estas sociedades citadas anteriormente, en concreto de la "Sociedad Económica El Obrero". De esta sociedad conocemos que se constituyó en 1933 y su cometido era proveer de alimentos a personas que no podían comprar lo esencial, sería como una especie de economato social. Su Presidente fue Antonio Villegas; Tesorero Isidoro Llorente; Secretario José Roque; Vicepresidente A. Toribio; Vicesecretario Carmelo Ramírez; Vocal 1º Antonio Marín; Vocal 2º Juan Sánchez; Vocal 3º Gregorio Sauci y como Vocal 4º Juan Romero. Se supone que esta sociedad duró poco tiempo, unos tres años aproximadamente, su propio reglamento fue aprobado por el Gobernador Civil de Huelva el 15 de mayo de 1936, dos meses antes del estallido de la Guerra Civil.
![]() |
| Portada del Reglamento de la Sociedad Económica "El Obrero" de San Juan del Puerto perteneciente a Luis Blanco Delgado |







