"San Juan del Puerto...su sitio es una llanura a la vanda Boreal de Rio Tinto, casi en frente de Moguer, y en igual distancia de Niebla, y de Huelva. Con la fertil Campiña de su Termino, u el comercio de su Ria, ha crecido la poblacion a un buen vecindario de gente honrada, y de buenos caudales".
Fragmento recogido de "Huelva Ilustrada", obra de Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho de 1762.


viernes, 21 de junio de 2013

Las fiestas patronales de 1901

Las fiestas de 1901 pasarán a la historia por la anécdota de la caída del San Juan Bautista de su paso procesional. De ese hecho tenemos información a través del periódico "La Provincia" en su edición del día 26 de junio, que nos lo relata de esta manera: 
" En las fiestas celebradas en San Juan del Puerto, anteayer, ocurrió un percance que no deja de ser curioso.



 Al regresar a la Parroquia la procesión y colocar en el presbiterio las andas con la efigie del Santo, le dieron al paso tal empuje que la imagen cayó al suelo, rompiéndosele un brazo y sufriendo otras heridas menos graves.

sábado, 15 de junio de 2013

Pregoneros de las Fiestas de San Juan Bautista

Los pregones de San Juan Bautista comenzaron en 1968 en conmemoración de la fundación de la villa de San Juan del Puerto, luego hubo 3 años en los que el acto de la coronación y del pregón de las fiestas desapareció de los actos de las fiestas patronales, volviendo en 1972 hasta nuestros días exceptuando los años 2020 y 2021 con motivo de la pandemia de Covid-19 por la cual se tuvieron que suspender las fiestas y con ello el acto del pregón.

Juan González Fernández pregonando las fiestas de 2008.
Foto Juan Antonio Ruiz

Queremos recordar a Isi Sayago Carranza, fallecida en 2013 que pregonó nuestras entrañables fiestas dos años, 1980 y 1999, siendo con Antonio Minchón Pulido, pregonero en los años 1986 y 2002, las dos únicas personas que han repetido en este evento de las fiestas patronales.

La relación de pregoneros es la siguiente:
1968 Manuel Marín Delgado
1972 Juan Bautista Cartes Pérez
1973 Francisco Javier de Mora Pérez
1974 José Quintero Martín
1975 Carmen Rodríguez Cobo
1976 Diego Sosa Garrido
1977 Juan Bautista de Mora Navarro
1978 Juan José Rebollo Garrido
1979 Manuel Pérez Villegas
1980 Isi Sayago Carranza
1981 Rafael Cruzado Romero
1982 Juan Pérez Martín

miércoles, 12 de junio de 2013

Patrimonio hidraúlico de San Juan

SAN JUAN DEL PUERTO INICIA LA RECUPERACIÓN DE LA HISTORIA DE SU PATRIMONIO HIDRÁULICO 

Con este título se daba a conocer, en una nota de prensa del Ayuntamiento de San Juan del Puerto, el descubrimiento de un molino de marea en la ría de nuestro pueblo, a continuación expongo la información de dicha información.
 
Descubierto un molino de marea cuyo sistema hidráulico se encuentra en buen estado de conservación 

"San Juan del Puerto, 12 de junio de 2013.- En el marco del proyecto de investigación histórica y del plan de recuperación del patrimonio cultural que supone el Puerto de San Juan, las marismas del río Tinto y las salinas, se ha efectuado recientemente una prospección de la ribera del río, organizada por el 1º Tte. de Alcalde del Ayuntamiento Manuel Bueno y del Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Huelva y también presidente de la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos “Rábida” David González Cruz, con la colaboración del arquitecto técnico municipal Antonio Wamba y varios vecinos de la localidad, que ha tenido como resultado el descubrimiento de un molino de marea, cuyo sistema hidráulico se encuentra en un buen estado de conservación atendiendo al tiempo transcurrido desde su construcción. 

 
 Estructura de las compuertas del molino de marea encontrado en San Juan del Puerto
 
           
El mencionado molino había pasado desapercibido para los habitantes actuales de San Juan del Puerto hasta que ha sido posible identificarlo geográficamente gracias a la documentación encontrada en los archivos y a la planimetría histórica, lo que ha permitido contrastar las fuentes del pasado con una referencia testimonial ofrecida por José Antonio Benítez -Presidente de la Peña Náutica “La Mojarrita” de San Juan-; todo ello ha llevado a este hallazgo conseguido por la expedición marismeña organizada, que debió salvar previamente las dificultades propias de una zona de lodos con riesgo de hundimientos.

 
 Componentes de la expedición junto a una piedra hallada del molino de marea 
           

domingo, 9 de junio de 2013

Fiestas de San Juan Bautista 1988

La gran novedad que hubo este año fue la duración de las fiestas, se aumentó en cinco los días de capeas, así las fiestas patronales comenzaron por primera vez el día 18 y no el 19 como lo había hecho en años anteriores.
Cartel anunciador de la fiestas de San Juan Bautista de 1988 
Desde el día 10 al 19 fue realizada la decena en honor a San Juan Bautista. El día 5 de junio se estaba programado la disputa de la final del campeonato local de tenis infantil y a las siete de la tarde se jugaría un partido de fútbol correspondiente al XVI Trofeo de fútbol "San Juan Bautista" entre los equipos R.C.R.Huelva "B" y C.D.San Juan.
Una semana más tarde serían las finales del campeonato local de tenis senior y de la final del I marathon Provincial de fútbito.
El día 18 a las 10 de la mañana se se realizaría el XVIII Circuito Ciclista

sábado, 1 de junio de 2013

Fiestas de San Juan Bautista de 1913

En el periódico  "La Provincia" el 23 de junio de 1913, informaba a sus lectores con el siguiente titular "La feria de San Juan" y en ella se nos relata lo siguiente:
"Con gran animación se está desarrollando la feria que anualmente se celebra en el vecino pueblo de San Juan del Puerto.
Por las noches, las calles donde se celebra la feria, que lucen iluminación a la veneciana, presentan pintoresco aspecto.



Gran número de hermosas "sanjuaneras" discurren de un lado a otro, llevando a todas partes la alegría propia de la tierra. Las fiestas son amenizadas por la banda de música de Bonares.
Las capeas.- Un herido grave.
Todos los años se celebran en este pueblo las típicas capeas y raro es el que no ocurren desgracias.
El último de los bichos lidiados el día 21, lesionó al aficionado onubense Manuel Álvarez, el cual fue curado en el Ayuntamiento.
El bicho después de ser lidiado, fue puesto en libertad.