San Juan del Puerto por estar a muy pocos metros del nivel del mar siempre ha sido proclive a las inundaciones. Desde el siglo XIX tenemos noticias de desear la desecación de las marismas por dos motivos principales, primero para que la zona fuera lugar de pastoreo para la ganadería local sobre todo en el estío cuando escaseaba la comida para el ganado y segundo para que el pueblo no sufriera más riadas. A pesar de varios proyectos, esto nunca se llevó a cabo.
Sin embargo, en los años 40 de la pasada centuria, el consistorio sanjuanero quiso que la población no padeciera más inundaciones y que cuando se produjera las grandes mareas, el agua no se introdujera en los hogares de los sanjuaneros que estaban localizados en las zonas más bajas del municipio. Así, se propuso la realización de un muro de defensa con sus correspondientes compuertas.
![]() |
En la década de los 40 se realizó el muro de defensa con sus respectivas compuertas |
La Jefatura de Aguas de la Delegación de los Servicios Hidráulicos del Guadiana con sede en Ciudad Real comunicaba la aprobación ministerial del "Proyecto de Defensa de San Juan del Puerto". Las obras corresponderían en su mayor parte al estado español, sin embargo el 10% tendría que aportarlo el consistorio, el pago lo tenía que hacer en un plazo menor a 20 años. Esta aportación económica podría ser total o a plazos, o con prestación de materiales y transportes. En un primer lugar, el ayuntamiento, en sesión ordinaria del 31 de diciembre de 1945, se excusó porque no tenía dinero para pagar este porcentaje. Sin embargo, en otra reunión posterior, esta vez celebrada el 10 de abril de 1946, los concejales accedieron que el ayuntamiento pagase el 10% asignado.