"San Juan del Puerto...su sitio es una llanura a la vanda Boreal de Rio Tinto, casi en frente de Moguer, y en igual distancia de Niebla, y de Huelva. Con la fertil Campiña de su Termino, u el comercio de su Ria, ha crecido la poblacion a un buen vecindario de gente honrada, y de buenos caudales".
Fragmento recogido de "Huelva Ilustrada", obra de Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho de 1762.


jueves, 26 de enero de 2017

Los Huertos Familiares


Una vez pasado el casco urbano de San Juan del Puerto por su parte norte y este nos encontramos unas típicas casas adosadas, simples en algunos casos, que por su peculiaridad nos han llamado siempre la atención.
Adentrándonos en la historia nos tenemos que detener en una sesión extraordinaria celebrada el 25 de diciembre de 1949 en la cual se trató el tema de los “ejidos” con la construcción de un grupo de viviendas económicas y huertos familiares, por el cual fueron cedidos a la Obra Sindical del Hogar estos terrenos cuyo propietario era el consistorio sanjuanero. 

 Alzado principal de una casa pareada o doble.
Foto recogida del Archivo Municipal de San Juan del Puerto

Para dicha construcción se solicitaba que se adjudicara gratuitamente los terrenos. El ayuntamiento aceptó dicha propuesta en base a una serie de clausulas, algunas de ellas fueron las siguientes:

“2.- Que todos los gastos de escritura, derechos reales sean de cuenta de la mencionada Obra.
3.- Que la construcción del grupo de casas y construcción de los Huertos Familiares, estén terminadas dentro del plazo de dos años, a contar de la fecha de la concesión de los terrenos.
5.- Que las viviendas y huertos, habrán de ser adjudicados entre naturales de la población más necesitadas y de mayor número de hijos que vivan en la misma.”

jueves, 19 de enero de 2017

Pablo San Andrés Carrasco, 55 años de su llegada a la presidencia del Club Deportivo San Juan

Este año se cumple 55 años de la llegada a la presidencia del Club Deportivo San Juan de Pablo San Andrés Carrasco.
Llegó a San Juan del Puerto a principio de  los años 60 para participar en la construcción de la Empresa de Celulosas con su Empresa Construcciones Hnos. San Andrés y Vela, era natural de Almadén (Ciudad Real), con sus dos hermanos Miguel y Pepe.
Rápidamente se adaptó a las costumbres y tradiciones como un sanjuanero más,  construyó los pisos de la calle Carmen y Juan de Robles (1º Fase) así como otros edificios en la provincia.

Llegó al cargo de presidente cuando fueron a verlo unos chavales del pueblo que iban a jugar un partido a Valverde y no tenían coche, les cedió los tres de su empresa y estos le propusieron ser Presidente del Club. 

Así el 19 de Enero de 1967 se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento una Asamblea al que asistieron un número muy considerable de aficionados al balompié, con el exclusivo fin de reorganizar este deporte en el ámbito local. Puesto a votación quienes fueron los señores más idóneos para esta reorganización del fútbol, quedó constituida en principio la Junta Directiva cuya presidencia recayó en su persona.
Por ello, y contando con el viejo campo de deportes situado en la marisma y con la denominación de Miramar éste en completo abandono, destruidas partes de sus paredes principales, puertas, falta total de las casetas-vestuarios, porterías con los palos podridos, el terreno de juego impracticable para el deporte y otros detalles más ligeros. Así Pablo San Andrés que cuenta con la colaboración de todos y como empresario de la construcción y además entendido en la materia, lleva a cabo las obras necesarias consistentes en cerramiento total del campo, colocación de nuevas porterías, acondicionamiento del terreno de juego, construcción de los vestuarios y formar el terreno de juego y vallar el mismo. Para ello emplea 2000 ladrillos, 25 sacos de cemento y 15 m3  de arena, cuyo importe ascendió a 4.750 ptas.