![]() |
Algunas personas perdieron la vida al cruzar las vías de las distintas líneas de tren, el puente resolvió este problema de tránsito entre las dos zonas del pueblo. Foto: José Manuel Márquez Romero |
Este blog nace con el propósito de dar a conocer la historia, cultura y tradiciones de San Juan del Puerto en la provincia de Huelva.
"San Juan del Puerto...su sitio es una llanura a la vanda Boreal de Rio Tinto, casi en frente de Moguer, y en igual distancia de Niebla, y de Huelva. Con la fertil Campiña de su Termino, u el comercio de su Ria, ha crecido la poblacion a un buen vecindario de gente honrada, y de buenos caudales".
Fragmento recogido de "Huelva Ilustrada", obra de Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho de 1762.
jueves, 14 de enero de 2021
El puente sobre el arroyo Brejillo
domingo, 10 de enero de 2021
Diego Rodríguez de Estrada
A lo largo de los siglos, San Juan del Puerto ha tenido hijos ilustres en sus más de cinco siglos y medio de existencia, que han dejado su impronta para el beneficio de su localidad natal. En esta breve reseña, os quiero contar quien fue Diego Rodríguez de Estrada, fundador de una cátedra de gramática en nuestro pueblo.
![]() |
Portadilla del libro de protocolo de la hacienda y tributos de la cátedra de gramática. Archivo Parroquial de San Juan del Puerto. Foto recogida de la página web de la Universidad de Almería. |
Diego Rodríguez de Estrada fue un clérigo sanjuanero que falleció en Guatemala. Su propósito fue que en su pueblo natal, en concreto en la ermita de la Consolación, se estableciera una cátedra de gramática. En 1681, gracias a los bienes que tenía en el nuevo continente, los dejó para que sus paisanos pudieran estudiar gratuitamente de dicha cátedra.
martes, 5 de enero de 2021
Comisión de Reyes Magos
A finales de 1996 se planteó un problema, se estaba terminando ese año y muy probablemente no habría cabalgata de Reyes Magos. Francisco Orta, alcalde en aquellos años, decidió reunirse con Francisco Minchón y una serie de personas para que se hiciera algún evento el 5 de enero ante las perspectivas que no hubiera cabalgata.
Ante el poco tiempo que se tenía, se pensó en un primer momento en una tirada de caramelos y regalos en el balcón de la Casa Consistorial. Sin embargo, las personas que se implicaron quisieron que la cabalgata de Reyes Magos no faltara ese año. Por ello, se hizo un importante esfuerzo para que salieran 12 carrozas, una de ellas proveniente de La Palma del Condado, además de alquilar varios muñecos de varias carrozas para que pudieran salir con mucha dignidad por las calles de San Juan.
Así, en esta cabalgata de 1997, los Reyes Magos pudieron salir por las calles, estos fueron encarnados por el rey Melchor (Pedro Luis Domínguez Montiel); el rey Gaspar (Francisco Minchón Rebollo) y el rey Baltasar (Javier Rivas Llanos). Este año se desarrolló sin ninguna incidencia, saliendo la comitiva por San Juan del Puerto llenando de ilusión a todos los niños de nuestro pueblo.
![]() |
En la imagen, los tres Reyes Magos de la Cabalgata de 1997; Melchor (Pedro Luis Domínguez), Gaspar (Francisco Minchón) y Baltasar (Javier Rivas). Foto: Francisco Minchón Rebollo |
La comisión se formalizó al poco tiempo de comenzar a trabajar, siempre ha tenido carácter voluntario y tenía como objetivo principal que cada 5 de enero pudiera salir la cabalgata. Las personas que trabajan en dicha comisión tienen como premio y aliciente representar a uno de los reyes en la cabalgata algún año. A lo largo de estas décadas, esta comisión ha tenido un número de personas, actualmente son alrededor de 20 las que constituyen esta comisión, todas ellas voluntarias y que cualquier persona puede entrar en el momento que crea oportuno.
![]() |
Una de las carrozas que se hicieron para la cabalgata de Reyes Magos de 1997. Foto: Francisco Minchón Rebollo |