"San Juan del Puerto...su sitio es una llanura a la vanda Boreal de Rio Tinto, casi en frente de Moguer, y en igual distancia de Niebla, y de Huelva. Con la fertil Campiña de su Termino, u el comercio de su Ria, ha crecido la poblacion a un buen vecindario de gente honrada, y de buenos caudales".
Fragmento recogido de "Huelva Ilustrada", obra de Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho de 1762.


domingo, 29 de junio de 2025

San Juan Bautista, Patrón de San Juan del Puerto

A lo largo del siglo XVIII la devoción a San Juan Bautista fue creciendo con los años. En esta centuria, el consistorio sanjuanero estaba preocupado por diferentes problemas que se tenían que afrontar como fueron los distintos conflictos o pleitos con motivo de los límites de términos municipales y con la mancomunidad de pastos con las poblaciones cercanas de Huelva, Gibraleón, Niebla y Trigueros; malas cosechas de trigo y otros cereales; el estado de deterioro de la propia casa consistorial que amenazaba ruina; por las guardas de los campos que no se hacía con la efectividad que debía llevarse; el arreglo de distintas dependencias como la cárcel y la carnicería; dificultades ante el arrendamiento de tierras y dehesas localizadas en distintas zonas del municipio como fueron La Torre, Candón, Toconal o Carrascales; a todo esto había que sumarle la plaga de langostas que estaba invadiendo diferentes zonas de la actual provincia de Huelva.

Ante todas estas calamidades y dificultades, la intersección del santo ante la poca incidencia de la plaga de langostas en el campo adyacente a la población y la veneración que se le tenía a San Juan Bautista por el vecindario, el consistorio sanjuanero reunido en el ayuntamiento el 29 de junio de 1755, junto al clero secular y regular, tomó la decisión que "se jure y bote por Patrono y Protector de la villa para que desde oy en adelante se tenga por tal referido San Juan Bautista y que para su maior selebracion se saque en prosecion la tarde de su santo día por las calles". También en dicho día se acordó realizar los gastos necesarios para que la celebración de todos los 24 de junio fuese lo mejor posible. Además, hay que decir que el patronazgo de San Juan Bautista en San Juan del Puerto, hasta 1755, tenía un carácter popular que se hizo oficial el 29 de junio de aquel año.

En 1755 se acordó por el consistorio sanjuanero nombrar patrón a San Juan Bautista, además de sacarlo en procesión cada 24 de junio.
Foto: Huelva Información

Unos meses más tarde, en concreto el 10 de noviembre del mismo año, y ante la escasa repercusión del llamado "Terremoto de Lisboa" producido el día de "Todos los Santos"; los ediles en otra sesión decidieron a través del llamado Voto de los Cabildos Civil y Eclesiástico a San Juan Bautista que "...por los notorios particulares favores y amparo que de su protección han experimentado, ... siendo de notar, primero, la Extinción de langostas que con tanta abundancia se reconoció en este término en el presente año ..., y por la intercesión de dicho Patrono fue Dios servido no experimentasen daño alguno de ellos, ... y el segundo y más considerable ... fue el acaecido del terremoto general del temblor de tierra, el día primero del presente mes ... Esta villa tuvo el amparo el dicho su Patrono, pues se cree que por su intercesión y la de la Reina de los Cielos fue Dios servido de que no se experimentasen en ella desgracia de muerte, ni arruinarse las casas, pues tan solamente padeció otro quebranto su Parroquial y la torre de ella ... otorgan y votan, instituyen y juran de hacer y celebrar la referida fiesta y procesión por las calles al glorioso Señor San Juan Bautista, patrono de esta villa y titular en la Parroquial de ella en cada un año y para siempre jamás en el mismo día de su santo nombre". 

A partir del año siguiente se celebrarían las fiestas dedicadas a San Juan Bautista, eso sí, según la economía y los momentos de cada época hubo años de esplendor y otros de decadencia. Pero a pesar de esto, los sanjuaneros, a lo largo de los siglos, y pasando de generación en generación, siempre tuvieron y tienen, una gran devoción a su Santo Patrón, San Juan Bautista.        

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy interesante 👏

Anónimo dijo...

Que bonito el saber del porque de cada cosa. Gracias por la información, muy interesante.

Ana María Román Canut dijo...

Que bonito el saber el porque de cada cosa, gracias a ti lo tenemos. Todo un privilegio.