"San Juan del Puerto...su sitio es una llanura a la vanda Boreal de Rio Tinto, casi en frente de Moguer, y en igual distancia de Niebla, y de Huelva. Con la fertil Campiña de su Termino, u el comercio de su Ria, ha crecido la poblacion a un buen vecindario de gente honrada, y de buenos caudales".
Fragmento recogido de "Huelva Ilustrada", obra de Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho de 1762.


jueves, 18 de septiembre de 2025

Historia del Club Deportivo San Juan: Manuel Rodríguez Espinosa "Rodríguez III"

Manuel Rodríguez Espinosa nació en San Juan del Puerto en 1937, en el seno de una familia humilde, su padre Juan Manuel, era castrador de animales, su madre Concepción, ama de casa.

Su infancia y juventud las pasó como cualquier joven de su edad. En aquella época de la posguerra, una vez finalizada su etapa escolar, acompañaba a su padre en las tareas de catastrador de animales, para que aprendiera el oficio. Sin embargo, su hermano mayor Antonio aprendió el oficio. Manuel lo que quería era jugar al fútbol y pasar el tiempo con sus amigos del colegio hasta que llegó el momento del CD San Juan.

El CD San Juan surgió como el ave fénix de entre sus cenizas. Los comienzos deportivos fueron francamente elogiables, en el sentido de sus resonantes triunfos, con equipos contendientes de nuestra provincia, así como de Sevilla y de algunos pueblos de la misma.

Ficha como jugador del Club Deportivo San Juan de la temporada 1957-58 de Manuel Rodríguez Espinosa 

El CD San Juan, cada vez con más auge y empuje, apoyado siempre por una afición responsable y creciente llegó a tener un conjunto lleno de envidia en las competiciones provinciales, pues si bien eran caros los desplazamientos, el costo del equipo era realmente barato, pues todos los jugadores eran de la localidad, de una cantera propia educada en nuestras marismas del Tinto. Hasta que surgió un entrenador. Todos sabéis quien es D. Joaquín Gutiérrez Navarro. Se llegó a tanto entusiasmo, que el pueblo entero se volcó en colaborar por engrandecimiento de nuestro Club, y se consiguió cerrar de obra lo que estaba hecho de madera. Fue un paso definitivo y heroico. En este recinto amurallado con corazones sanjuaneros, se fueron educando y acrisolando, bajo los cánones de una disciplina austera hecha persona en su entrenador, un grupo de jóvenes que fueron orgullo deportivo de nuestro pueblo. Por causa que se desconoce, tal vez por el cansancio o por asuntos económicos, el equipo se fue desintegrándose poco a poco. Por este motivo fueron desapareciendo del equipo entre otros, Ramos y Santos se fueron al C. At. Tharsis; Tejero, Blanco y Rodríguez Espinosa, al  juvenil del Real Club Recreativo de Huelva.

A la edad de 17 años los rectores del Club Recreativista lo pasaron al primer equipo. En la temporada 1956/57 en las eliminatorias de ascenso tuvo como escenario el estadio Altabix de Elche, donde consiguió ascender a Segunda División, aunque él no jugó ese día, si contribuyó al éxito en otros partidos. El entrenador era Juanito Ruiz y el Presidente el recordado Ramón López. Por estos años, estuvo enfermo y dejó de jugar. Entonces el entrenador del Club Deportivo San Juan, Don Joaquín Gutiérrez Navarro, se lo trajo de nuevo al club sanjuanero diciéndole…” que jugará despacio y corriera lo que quisiera…”

Manuel Rodrígue Espinosa vistiendo la elástica del Recreativo de Huelva

Llegado el momento del Servicio Militar, le tocó la Yeguada Militar, allí lo vieron jugar en el patio del cuartel un capitán que era directivo del Jerez Industrial CF y lo mandó a que probará. Estuvo jugando hasta que se licenció y quedó libre. Como había destacado en el equipo jerezano, el RCR Huelva se interesó por él, pero no llegaron a un acuerdo económico ya que él pedía 30.000.- ptas. y el Recreativo le ofrecía solamente 20.000.-

Nosotros sabíamos las esperanzas que en él tenía Daucik (entrenador) y en Huelva lo vimos, hacer un gran partido. En más de un comentario de nuestro “mirador” señalábamos que podría ser el extremo zurdo que necesita el equipo y lo fichó el R. Betis Bpié, que por aquel entonces el equipo jugaba en Primera División, el sanjuanero destacaba cada vez que jugaba. 

También jugó en el Écija, para intentar con su presencia de conservar la categoría. Más tarde lo fichó el Córdoba CF, que también disputaba sus partidos en la máxima categoría del fútbol español. Ya en el ocaso de su carrera deportiva lo fichó el CD Hospitalet de Barcelona y finalmente terminó jugando en el Gandía CF, donde contrajo matrimonio y colgaría las botas, quedándose a vivir. Fue calificado como un fino interior. 

"Tarjeta de Identidad" de Manuel Rodríguez Espinosa del Real Betis Balompié de la temporada 1961-62
Un grupo de personas simpatizantes del equipo bético de reunieron con el fin de crear una peña verdiblanca en la localidad. Así el 29 de noviembre de 1996, se inauguró la Peña MANUEL RODRIGUEZ ESPINOSA, teniendo su primera sede oficial en la Calle Dos Plazas, 16 que tiene el honor de rendir tributo al sanjuanero que, en el año 1961, debutó en Primera División con el R. Betis Bpié. El acto contó con la presencia de las autoridades locales, así como del Presidente de la Federación de Peñas Béticas Juan Antonio Soto y numeroso público que no quisieron dejar pasar la ocasión para felicitar y saludar al protagonista, que había venido desde Gandía. 

Momento en el que Manuel Rodríguez Espinosa inaugura la sede de la Peña Bética que lleva su nombre

Azulejo de la Peña Bética Manuel Rodríguez Espinosa

Falleció en esa localidad valenciana el 6 de junio de 2007 a la edad de 69 años. En dicha localidad descansa sus restos mortales. Los hermanos Rodríguez Espinosa, fueron considerados grandes jugadores que defendieron con ahínco y pundonor los colores del CD San Juan, siendo el menor de ellos Manuel, el que alcanzó la élite del fútbol nacional.

Imagen donde se puede ver a los tres hermanos Rodríguez Espinosa en el campo de Miramar


Este escrito ha sido realizado por Francisco Toro Rodríguez en recuerdo y homenaje a Manuel Rodríguez Espinosa, más recordado entre los amantes al balompié sanjuanero como "Rodríguez III".

No hay comentarios: