La crisis económica, el enfrentamiento social, la descomposición de los partidos políticos y la derrota militar de Annual con miles de soldados muertos, fueron los detonantes del golpe de Estado de Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923. El nuevo régimen, apoyado por la monarquía, tomó una serie de medidas como la suspensión de la Constitución de 1876, de las Cortes y toda actividad de los partidos políticos.
![]() |
Miguel Primo de Rivera junto al Rey Alfonso XIII. Foto: La Razón |
Con respecto a los ayuntamientos, por Real Decreto de 30 de septiembre, se disolvieron las anteriores corporaciones municipales y se constituirían unas nuevas que serían elegidas en sesión presidida por la autoridad militar correspondiente. Los alcaldes y concejales, durante este periodo histórico, tendrían que ser personas con "título profesional o ejerzan industria técnica o privilegiada, y en su defecto, los mayores contribuyentes", o sea esto significaba que las personas que podían estar dentro del consistorio debían tener cierto nivel económico. En San Juan, la elección del nuevo consistorio se produjo al día siguiente, el 1 de octubre. Ese día, presidido por el Comandante Militar se nombró a los cargos concejiles. Para alcalde, y en segunda votación, fue elegido José Falcón Rubiales, como Primer Teniente de Alcalde, Tomás Minchón Beltrán, como Segundo Teniente de Alcalde a José Cambra Rodríguez. Posteriormente se nombraron los cargos de Regidor Síndico que recayó en Alonso Minchón González y el de Interventor que correspondió a Juan Aquino García. Unos días más tarde se nombraron a los restantes cargos concejiles y las distintas comisiones.
Desde el 1 de octubre de 1923, día de la constitución del primer ayuntamiento de la dictadura hasta el 28 de enero de 1930, día en el cual Primo de Rivera presentó su dimisión al rey Alfonso XIII, hubo en San Juan, en estos casi seis años y cuatro meses, hasta siete corporaciones diferentes. Los distintos ayuntamientos eran separados y nombrados por la autoridad militar en un primer momento, posteriormente fue por el Gobernador Civil. Otra característica de este periodo fueron las continuas dimisiones de concejales por no poder compatibilizar sus cargos dentro del ayuntamiento con sus respectivos negocios.
En este periodo histórico, de un poco más de seis años, se constituyeron hasta siete corporaciones diferentes |