El carnaval sanjuanero, después de unos años llenos de éxitos, en concreto desde 1985 hasta aproximadamente 1995, sufrió una fase de decadencia desde este último año que llevó incluso a casi su desaparición de nuestro pueblo. Sin embargo, el carnaval no podía faltar en el calendario festivo de San Juan del Puerto ya que había calado dentro de la población.
Así, entre los años 1998 y 1999 hubo una reunión entre amigos para poner en marcha otra vez el carnaval, para ello, se concretó una programación en la cual se incluía una muestra de agrupaciones, gigantes y cabezudos, almuerzo y un baile. Los sanjuaneros respondieron muy bien, hubo una magnífica respuesta ante los actos celebrados para el carnaval del 99.
![]() |
El palmito en su tradicional desfile por las calles de San Juan del Puerto |
En noviembre del año 2000, el palmito, se fue para "El Cortinal", este nombre es de la calle donde Juan Francisco Quintero Moreno se juntaba con una serie de personas aficionadas al mundo carnavalero y donde se solían reunir para hablar de las posibilidades del carnaval en San Juan y una probable programación o actos a celebrar. Ese año, en concreto, se desarrolló un baile de disfraces en la discoteca Young People y el palmito se quemó ese mismo día, como anécdota se puede contar que se guardó la parihuela en las carpas de verano que tenía Pepe el Aguaó.
![]() |
En la imagen se aprecia a Juanfran preparando el palmito antes de su salida |
A partir del 2001, el carnaval parece que va cogiendo poco a poco más fuerza, en ese año el palmito se quema en la Plaza de la Marina como era tradición, anteriormente se hacía en la explanada cerca de la calle Colón, para luego pasar al recinto ferial.
Dos años más tarde, en 2003, hubo casetas en la Plaza de Toros hasta 2005, y a partir del año siguiente pasó al recinto ferial. En ese primer año, dentro de los eventos programados, estuvo la coronación de la Reina del Carnaval, concurso infantil de disfraces, desfile de gigantes y cabezudos, almuerzo carnavalero, gran baile de disfraces y el entierro del palmito. Al año siguiente como novedad, se organizó un taller de máscaras, un certamen de agrupaciones y el día del añil.
![]() |
Gran animación con el desfile de gigantes y cabezudos |
Así, han pasado los años y el carnaval siempre ha tenido en San Juan del Puerto sus días para el regocijo de todos los sanjuaneros y visitantes. Además, tuvo su trascendencia, la salida extraordinaria del palmito a la calle Pozonuevo el pasado día 23 de junio, el día del sanjuanillo, para conmemorar el 25 aniversario de "El Cortinal" donde muchos paisanos se pudieron hacer fotos y bailar junto al símbolo del carnaval de nuestro pueblo.
![]() |
El palmito, símbolo del carnaval de nuestro pueblo, se paseó el pasado 23 de junio por la calle Pozonuevo |
Quiero dar las gracias a Juan Francisco Quintero Moreno por toda la información y las fotos aportadas ya que sin su ayuda este artículo no hubiera podido salir publicado en este blog. Además, darle las gracias por su gran aportación por y para el carnaval de nuestro pueblo, San Juan del Puerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario