Con la instalación de la línea férrea de la compañía de Riotinto en la década de los 70 del siglo XIX, surgió el problema que éstas impedían la libre circulación de personas y mercancías entre el pueblo y su ría. Así, en el diseño de las vías se incidió en distintos puntos de paso entre la población y el llamado Caño de San Juan. Sin embargo, no hubo consenso con el que se tenía que realizar entre el casco urbano y las inmediaciones del puerto antiguo.
El alcalde y los ediles, en distintas reuniones en el ayuntamiento en 1874, veían con preocupación los perjuicios que acarreaban la construcción de la línea férrea ya que incidía negativamente en la exportación e importación de su embarcadero.
En ese mismo año, se presentó por parte del Gobierno Civil, un proyecto de paso entre la calle Río y el puerto salvando las vías del ferrocarril minero. Consistía en la construcción de terraplenes con rampas para salvar las vías del tren, éstas llegarían al embarcadero. Sin embargo, el consistorio no vio con buenos ojos dicho proyecto por ver en éste muchos inconvenientes. En primer lugar, el paso a nivel que se quería hacer obstaculizaba la operación de subida y bajada de mercancías a los barcos establecidos en el puerto, ya que, para superar las vías del tren la rampa proyectada tenía un porcentaje del 7% de desnivel que dificultaba las labores de embarque y desembarque de los buques y esto se agravaba si habría que realizar alguna faena o trabajo con toneles de vino u otros productos vitivinícolas.
Otra cuestión eran las corrientes de agua, entre tanta bajamar y pleamar, quitaban suelo de los terraplenes que constituyen las rampas, arrastrando constantemente la tierra de sus bases. Esto creaba un doble problema como era la obstaculización del libre curso de las aguas y las rampas de acceso se llenaban de tierra y barro impidiendo el comercio del embarcadero.
Una posible solución, propuesta por el ayuntamiento sanjuanero, fue que la compañía férrea se comprometiera a la construcción a su costa de un muelle en la forma acordada por la municipalidad y de un varadero ya que era el único con que contaba este puerto y en él se proyectaba el paso a nivel y, por tanto, quedaría del todo inutilizado.
![]() |
Los ladrillitos o antiguo puerto de San Juan del Puerto localizado en el llamado "Caño de San Juan". Foto: Huelva Buenas Noticias |
Al final, la construcción de la vía de Riotinto, y años más tarde la línea férrea de Sevilla, hizo que la vinculación histórica de San Juan con su río y puerto histórico se perdiera. La propuesta por parte del Gobierno Civil del paso a nivel de la calle Río se abandonó finalmente. Además, la proposición del consistorio de la realización por parte de la compañía minera de un muelle y de un varadero quedó en saco roto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario