"San Juan del Puerto...su sitio es una llanura a la vanda Boreal de Rio Tinto, casi en frente de Moguer, y en igual distancia de Niebla, y de Huelva. Con la fertil Campiña de su Termino, u el comercio de su Ria, ha crecido la poblacion a un buen vecindario de gente honrada, y de buenos caudales".
Fragmento recogido de "Huelva Ilustrada", obra de Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho de 1762.


jueves, 13 de junio de 2024

Fiestas patronales de 1954

Las fiestas patronales de 1954 comenzaron el domingo 20 de junio con las tradicionales capeas. Este día el ganado pertenecía a los ganaderos del vecino pueblo de Trigueros de Manuel Vázquez y Modesto Conde caracterizados por su bravura y nobleza. El segundo día de fiestas, la banda de música de Carrión de los Céspedes estuvo amenizando la mañana, ya por la tarde se lidiaron vaquillas del ganadero de Niebla Ramón Ortega, que fueron bravos y de gran lucimiento. En estos dos primeras jornadas se mataron dos novillos, uno por día, por aficionados al toreo de Huelva y de Trigueros.

Capeas
Foto de Antonio Pérez Villegas

En el tercer y cuarto días de capeas, el ganado lidiado fue de Rafael Íñiguez Domínguez, También fueron toreados varios novillos, el primero por el onubense Joselito Díaz, que no tuvo suerte y el segundo por Antonio Rebollo "El Serrano" que no pudo hacer nada ante la mansedumbre de su enemigo. 

El día 24, día de San Juan Bautista, se inició con la misa de las once de la mañana celebrada por el sacerdote Pedro García García. Por la tarde, fue la tradicional procesión del patrón de San Juan del Puerto por las calles de nuestro pueblo con mucho fervor y asistencia de sanjuaneros. También como era tradicional, hubo fuegos artificiales en los dos últimos días de las fiestas. 

San Juan Bautista.
Imagen recogida de la página web de la hermandad Sacramental de San Juan Bautista

  

No hay comentarios: