Este blog nace con el propósito de dar a conocer la historia, cultura y tradiciones de San Juan del Puerto en la provincia de Huelva.
"San Juan del Puerto...su sitio es una llanura a la vanda Boreal de Rio Tinto, casi en frente de Moguer, y en igual distancia de Niebla, y de Huelva. Con la fertil Campiña de su Termino, u el comercio de su Ria, ha crecido la poblacion a un buen vecindario de gente honrada, y de buenos caudales".
Fragmento recogido de "Huelva Ilustrada", obra de Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho de 1762.
martes, 8 de diciembre de 2020
domingo, 8 de noviembre de 2020
50 años del fallecimiento de José Luis Díaz González, presidente del Recreativo de Huelva
miércoles, 21 de octubre de 2020
Moniatos al horno
El moniato se recolecta a finales de los meses estivales y principios del otoño. Es un alimento que tras ser horneado es un manjar idóneo en las jornadas de frío y lluvia que se anuncian en los primeros días otoñales. Además, es un alimento que puede ser consumido a lo largo del día, en el almuerzo, merienda y cena.
El moniato es un tubérculo que recibe varios nombres según la zona de España donde estemos, algunas de las denominaciones que reciben son boniato, batata o papa dulce, camote, aunque nosotros lo conocemos también con el nombre de moniato. Este tubérculo tiene, entre otras propiedades, hidratos, vitaminas y minerales.
![]() |
Moniatos en la bandeja del horno, lo ideal es dejarlos más tiempo con menos temperatura porque así perderá menos dulzor, también hay que tener en cuenta el tamaño de los moniatos |
Además de poder hacerse en el horno, también se puede hacer de diversas formas como en microondas, tostadoras, sartenes o parrillas. Otros platos en los que este producto está presente son en diferentes guisos y fritos además de servido como combinación y complemento con otros productos como huevos y hortalizas. Otro plato es freírlos como las patatas, tiene un sabor más dulce que estas últimas.
viernes, 16 de octubre de 2020
Las primeras cinco temporadas del San Juan Fútbol Sala
Así se decidió crear un equipo, la mayoría de sus componentes practicaban este deporte en el equipo Wily Mely, éste era heredero de otro equipo anterior con la misma denominación que existió hacía varias décadas.
Los componentes del equipo decidieron que en la campaña liguera 2014/15 no entrar en competición oficial pero eso sí, no se quiso perder el año y se disputaron partidos de carácter amistoso con otros equipos. La decisión de los miembros de la junta directiva fue que en la siguiente temporada liguera competir en liga para ver la evolución del equipo con otros clubes en partidos donde se disputaban los puntos.
![]() |
Escudo del San Juan Fútbol Sala. En las velas del barco están las iniciales W M del equipo de fútbol sala Wily Mely. Foto: Facebook del San Juan Fútbol Sala |
El San Juan de Fútbol Sala comenzó su andadura en competición oficial el 11 de octubre de 2015 enfrentándose en el pabellón municipal sanjuanero contra el Villalba "B", partido que concluyó con tanteador final a favor de 8 goles a 1.
![]() |
Componentes de la plantilla de San Juan Fútbol Sala en su primer partido oficial. Foto: Facebook de San Juan Fútbol Sala |
domingo, 27 de septiembre de 2020
Estación de Sevilla
![]() |
La estación de ferrocarril de Sevilla de San Juan del Puerto |
lunes, 6 de julio de 2020
Pimientos encurtidos
![]() |
Los pimientos encurtidos después de ser retirados del fuego |
martes, 16 de junio de 2020
Fiestas de San Juan Bautista de 1970
![]() |
Cartel anunciador de las Fiestas Patronales de 1970 realizado por Elias Pérez Beltrán |
domingo, 14 de junio de 2020
Memoria Histórica: los fusilados en San Juan del Puerto
martes, 9 de junio de 2020
Fiestas de San Juan Bautista de 1900
![]() |
Las capeas de 1900 dieron algún que otro susto. Foto: Huelva Hoy |
martes, 19 de mayo de 2020
Nueva directiva de la Hermandad del Rocío
viernes, 1 de mayo de 2020
I Semana de la Juventud
sábado, 18 de abril de 2020
La estación de Riotinto
![]() |
Estación de Riotinto en 1982. Foto: José Luis García Mateo |
viernes, 10 de abril de 2020
Los siete platillos: acelgas con garbanzos
Las acelgas después de ser cogidas deben de peladas y quitarles los cabos |
domingo, 15 de marzo de 2020
La compañía Sevilla-Huelva
Estación de San Juan del Puerto de la línea Sevilla-Huelva. Foto: José Manuel Márquez Romero |
martes, 3 de marzo de 2020
El proyecto de matadero de reses de 1901
![]() |
Proyecto de matadero de reses realizado por Manuel Pérez González. Archivo Municipal de San Juan del Puerto (AMSJ) |
miércoles, 26 de febrero de 2020
Teatro Municipal Juan Alonso de Guzmán
![]() |
Instantánea de las primeras obras realizadas en el teatro. Foto: Revista de las Fiestas de San Juan Bautista 1993. Editada por el Ilmo. Ayuntamiento de San Juan del Puerto |
![]() |
Imagen del escenario del teatro. Foto: Revista de las Fiestas de San Juan Bautista 1994. Editada por el Ilmo. Ayuntamiento de San Juan del Puerto |
domingo, 9 de febrero de 2020
Carnaval 1990
![]() |
Cartel anunciador del Carnaval de 1990 |
![]() |
"Risas y lágrimas" de la peña "Los Guanaminos" fue la vencedora de esta edición en el concurso de comparsas |
viernes, 31 de enero de 2020
Las tres cosas del tío Juan
Casa en la que José Nogales escribió el cuento "Las tres cosas del tío Juan" |
viernes, 24 de enero de 2020
30 partidos oficiales entre el Club Deportivo San Juan y el Club Deportivo Moguer
![]() |
Cartel del partido del próximo domingo entre el Club Deportivo San Juan y el Club Deportivo Moguer en el polideportivo Pepe San Andrés de San Juan del Puerto. Foto: Francisco Toro |
viernes, 10 de enero de 2020
Vinculación entre San Juan del Puerto y Villarrasa
![]() |
En Villarrasa, los Duques de Medina Sidonia, Condes de Niebla, otorgaron Carta Puebla fundacional a los habitantes del Puerto de San Juan el 10 de enero de 1468 |