Tras la plaga de langostas y el terremoto de Lisboa sufrido el primero de noviembre de 1755, los cabildos, civil y eclesiástico, reunidos el día 10 de ese mes, decidió realizar fiesta y procesión a San Juan Bautista todos los años en el día de su Santo por los pocos efectos negativos que había padecido el caserío y la población sanjuanera en aquellos meses.
![]() |
| Actas Capitulares de 1755 |
Así, se refleja en las actas capitulares de aquel día. Aquí os dejo un fragmento de dicho cabildo.
"... por los notorios particulares favores y amparo que de su protección han experimentado ... siendo de notar, primero, la Extinción de langostas que con tanta abundancia se reconoció en este término en el presente año, ... y por la intercesión de dicho Patrono fue Dios servido no experimentasen daño alguno en ellos, ... y el segundo y más considerable ... fue el acaecido del terremoto general del temblor de tierra, el día primero del presente mes ...
