"San Juan del Puerto...su sitio es una llanura a la vanda Boreal de Rio Tinto, casi en frente de Moguer, y en igual distancia de Niebla, y de Huelva. Con la fertil Campiña de su Termino, u el comercio de su Ria, ha crecido la poblacion a un buen vecindario de gente honrada, y de buenos caudales".
Fragmento recogido de "Huelva Ilustrada", obra de Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho de 1762.


sábado, 13 de septiembre de 2025

72 años de historia del Club Deportivo San Juan

El Club Deportivo San Juan, criado junto al rio Tinto, por sus venas corre sangre ocre y olor a sal, celebra hoy su cumpleaños. El 13 de septiembre de 1953, hace justo 72 años, en el campo de fútbol Miramar vio nacer un nuevo equipo que sirvió para inaugurar el campo y de camino la presentación del club en sociedad.


A finales del siglo XIX en la provincia de Huelva comenzó a practicarse el fútbol, un deporte que inicialmente practicaban ciudadanos de origen anglosajón que trabajaban en empresas mineras de la zona junto a otros sports como el tenis o el criquet. La pasión por el balompié se trasladó rápidamente a los onubenses.

Con anterioridad, el año 1952, se reunían en el Bar La Perla, situado en la calle Dos Plazas, 14 (Antiguo Banco Andalucía), éste se comunicaba con la casa adjunta de Genoveva que servía de almacén. En aquella pequeña habitación se reunían un determinado número de personas que hablaban de fundar un equipo de fútbol al cual se le pondría el nombre de CD San Juan. Entre ellos se encontraban D. Joaquín Gutiérrez Navarro, profesor de Instituto; D. Manuel Barrera Bueno, empleado y D. José Martín Tirado, panadero. Se nombró a D. Joaquín Gutiérrez Navarro como entrenador, y a D. Dámaso Bueno Villasante como primer Presidente que vivía enfrente del Bar.

Campo de Miramar, este terreno de juego fue el primero en el que jugó el Club Deportivo San Juan

El primer partido del flamante Club fue frente al R. Portuense de Huelva, acontecimiento que levantó una expectación en el vecindario sanjuanero, noticia que se hacía eco el diario Odiel, el cuadro local alineó: Estevita; Gerardo, Gil, Ramos; Pepín, Santos; Matías, Quintero, Martín, Rivera y Fernández. El partido finalizo con el resultado de 2-1 a favor de los locales, siendo Martin el autor del primer gol; el segundo fue obra de Matías.

Entre los asistentes al partido se encontraba las señoritas María Luisa Fernández, Petrita Márquez y Rosita Pastor, las cuales fueron invitadas al centro del campo haciendo el saque de honor la primera de ellas, convirtiéndose así en la madrina del Club.


María Luisa Fernanda, en la imagen con un ramo de flores en las manos, realizó el saque de honor del primer partido del club siendo además la madrina del equipo

A este partido le siguieron otros muchos, hasta que en 1955-56 llegó a la Presidencia del Club D. Eloy Márquez Delgado, quien puso en marcha una serie de actos encaminados a recaudar fondos para sufragar los gastos que originaba participar en competición.

Esta primera temporada en competición oficial, el equipo sanjuanero concluyó en segundo lugar de siete equipos participantes, por detrás de La Palma CF. A partir de aquí, tuvo temporadas con buenos resultados logrando ascensos a categorías superiores y otras campañas ligueras con menos suerte conllevando descensos e incluso la desaparición del equipo.

A lo largo de estas más de siete décadas, de este club han salido jugadores que han militado en categorías nacionales, tal es el caso de Manuel Rodríguez Espinosa "Rodríguez III", (RCR Huelva, Jerez Industrial CF, R. Betis, Córdoba CF, Hospitalet CF y Gandía CF), en este equipo donde colgó las botas y vivió sus últimos años, falleciendo el 6 de junio de 2007, sus restos mortales descansan en esta localidad, fue considerado en su tiempo un fino interior. Además, también están en el recuerdo del buen aficionado al balompié sanjuanero Andrés Toro Tejero (jugó en todas las categorías del RCR Huelva, CD Iliturgi, también estuvo en el R. Jaén con quién consiguió el ascenso a Primera División, estando en este club, fue llamado por el R.C.D. Español para someterlo a unas pruebas, pero una inorportuna lesión de rodilla y las fiestas patronales le hizo volver a San Juan); Rafael Blanco (RCR Huelva, CD Iliturgi, La Palma CF y CD Pescadería) o José Martínez García “Visera” (RCR Huelva, CD Iliturgi, CD Badajoz, CD Estepona donde colgó las botas), y más recientemente en el tiempo, tenemos al internacional juvenil Juan Ángel Pérez. Y, por último, y no menos importante, aunque sólo jugó una temporada, nos sentimos orgullosos por ver vestido con nuestra camiseta blanquiazul, llegando a jugar en la élite del fútbol nacional, nos estamos refiriendo a Iván Rosado.

Este artículo ha sido realizado por Francisco Toro Rodríguez.

No hay comentarios: