"San Juan del Puerto...su sitio es una llanura a la vanda Boreal de Rio Tinto, casi en frente de Moguer, y en igual distancia de Niebla, y de Huelva. Con la fertil Campiña de su Termino, u el comercio de su Ria, ha crecido la poblacion a un buen vecindario de gente honrada, y de buenos caudales".
Fragmento recogido de "Huelva Ilustrada", obra de Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho de 1762.


martes, 2 de septiembre de 2025

Actividades para finalizar el verano de 1915

A comienzos de septiembre de 1915, el periódico onubense "La Provincia" informaba a sus lectores de distintas actividades desarrolladas en San Juan del Puerto a lo largo de la segunda quincena del mes de agosto. 

La primera noticia que destacaba el diario provincial era sobre la feria de ganado que se hacía a finales de agosto con motivo de la degollación de San Juan Bautista, según comenta el autor del escrito, la afluencia fue inferior en 1915 que en anteriores ediciones. Además, en aquel año se resaltaba que "no hubo ni veladas, ni música ni fuegos artificiales" que si se hicieron en años precedentes. También se comenta que ante las malas perspectivas hubo muchas críticas por parte de sanjuaneros y forasteros a la actitud del ayuntamiento y sus concejales por la poca programación desarrollada durante los días de feria.

En las mismas páginas se reflejaba la poca afluencia de bañistas en 1915 que el año anterior. El periodista criticaba que, si no se hacía nada, los visitantes cada vez llegarían en menor número y esto conllevaría la disminución de fuente de ingresos para la población, sobre todo en alquileres de casas o de habitaciones que hacían los sanjuaneros en el periodo estival.

Otra nota de prensa resaltada en este periódico fue un partido de "foot-ball", que por aquellos años todavía no se había castellanizado este término, entre un equipo de Huelva y otro de San Juan, venciendo los de la capital onubense. La partida, de carácter amistoso, se jugó en el campo de Las Palomas, actualmente este terreno de juego está localizado el Parque de Bomberos. El cronista escribe que "los vencidos para consolarse de la paliza decían que los forasteros hicieron algunos goals en fuera de juego". 

En el Prado de San Sebastián se desarrollaron la Fería de Ganado que se hacía en los días de la degollación de San Juan Bautista. También en este lugar, durante las primeras décadas del siglo XX, estaba situado el campo de juego de Las Palomas donde jugaba los distintos equipos de fútbol de San Juan del Puerto 

La última noticia trataba sobre una representación de teatro que se tuvo que suspender ante la escasa afluencia de público. Estaban anunciados una compañía de varietes de Poupé y María Cumplido, además del cantautor flamenco "Niño de Rociana".

En estas notas periodísticas se puede percibir el descenso de personas que se interesaron por las distintas actividades, la razón es que el coste de la vida había subido por la Gran Guerra. Aunque España no estuvo involucrado directamente en el conflicto armado, padecía las consecuencias de la subida de precios en alimentos básicos como era el pan (al final de este artículo pongo un enlace a mi blog sobre la carestía del pan en 1915) y que tuvo como consecuencia la poca participación de actos programados durante el verano de ese año. 


https://apunteshistoriasanjuandelpuerto.blogspot.com/2014/07/las-subsistencias-durante-la-primera.html#more

  

No hay comentarios: