El pasado 18 de abril se cumplía 100 años del nacimiento de José Cardeñas Guerra, más conocido por todos los sanjuaneros como "Pepín". Fue una persona, que a pesar de los años que han transcurrido desde que nos dejó, se le recuerda con mucho cariño y nostalgia.
Sus padres fueron José Cardeñas y Genoveva Guerra. Desde temprana edad se le veía que tenía dotes para ser un buen deportista, practicaba la natación, en la época estival solía ir nadando desde el muelle de Buitrón hasta la zona de "La Raya", gran aficionado al ciclismo además de practicar el fútbol.
![]() |
José Cardeñas Guerra "Pepín" |
Después del trabajo se le podía ver andando, en bicicleta o jugando en la calzailla, se le notaba facultades para ser un buen futbolista, sus cualidades más importantes eran su rapidez y su fortaleza física. En la segunda mitad de la década de los cuarenta del siglo pasado se le presentó la oportunidad de fichar por un club sevillano, el Nervión, en este equipo estuvo varios años, aunque le fue muy difícil acoplarse por la distancia entre San Juan del Puerto y Sevilla.
![]() |
Pepín, agachado primero de la derecha, vistiendo la elástica del equipo sevillano del Nervión. |
En el mundo laboral, montó su propia carpintería en la calle Concejo, hoy Virgen del Rocío, su especialidad era hacer carros enteros y guitarras. Hay una anécdota y es que cada vez que pasaba un carro se sabía si fue hecho por "Pepín" o no. Más tarde le ofrecieron ser vendedor de muebles en Huelva en la prestigiosa tienda que existía en la calle 18 de julio de la capital onubense.
En esta etapa de su vida, en concreto en 1960, se casó con Ana Pérez Aquino, fruto de este matrimonio nacieron sus cuatro hijos, José Manuel, Juan Bautista, Rocío y Ángel.
Después, trabajó en la fábrica Muebles Franco y cuando ésta cerró, desempeñó el cargo de jefe de producción en CIMSA. Cuando está última también clausuró sus puertas, estuvo de profesor de ebanistería en la Chicharra. Luego pasó a Alcalá de Guadaira y Carmona como jefe de producción y diseño de muebles donde se jubiló.
En su vida social, "Pepín" fue una persona muy amable y cordial, hacia favores sin pedir nada a cambio y no le costaba regalar muchas guitarras que él mismo confeccionaba. Realizó algunas de ellas a artistas como Paco Cepero, Camarón, los Marismeños, los Romeros de la Puebla y a Manolo Escobar que en la portada de uno de sus discos se reproducía la carpintería de su propiedad.
También erigió el paso de la Cruz de la calle Río, que luego al desaparecer las fiestas de las cruces, adaptó este paso al de la urna del Santo Entierro.
Hizo el decorado de varias obras de teatro y también participó como actor. Se le recuerda actuando junto a su mujer en distintos libretos teatrales, como dice su hija Rocío en las redes sociales, que para su padre el mundo del teatro era "su pasión".
![]() |
Pepín junto a su mujer interpretando una obra de teatro |
"Pepín" se nos fue el 9 de marzo de 1999, pero a pesar de su marcha sigue siendo muy recordado por los sanjuaneros que tuvieron la suerte de conocerlo. He querido reflejar en este artículo a una buena persona, bondadosa, muy trabajadora, ayudaba a todo aquel que se lo pedía, y que en el mundo futbolero de su pueblo siempre será el eterno número 4.
Quiero dar las gracias públicamente a José Manuel, Juan Bautista, Rocío y Ángel Cardeñas Pérez por toda la información y fotografías para ilustrar este pequeño homenaje a José Cardeñas Guerra "Pepín".
No hay comentarios:
Publicar un comentario